worpad

Permite darle formato a un texto, soportando el formato rtf. En viejas versiones también grababa en formato para documentos Word 6.0. También soporta otros formatos como unicode, formato de texto MS-DOS, etc. Soportaba el formato WRI (sólo lectura) producido por Write, pero fue eliminado. aunque no funcione como lo es WS word, por que no posee herramientas sofisticadas, si sirve para hacer lo mas esencial.

El actual WordPad no tiene manejo de tablas, ni corrección de errores ortográficos, pero si posee reconocimiento de voz y TSF. También permite abrir documentos de Word (a veces con problemas en sus formatos) pero no permite guardarlos. En el windows vista, WordPad ya no admite la posibilidad de leer archivos en formato Word debido a los problemas de formatos y al rendimiento incorrecto.

WordPad para Windows XP añadió edición de textos multilingües. Puede abrir archivos de Microsoft Word (versiones 6.0-2003), aunque a veces con formato incorrecto. Pero a diferencia de las versiones anteriores de WordPad, no puede guardar archivos en formato .doc (sólo txt o RTF). Windows XP Service Pack 2 había desactivado el soporte para abrir archivos .WRI por motivos de seguridad.

Windows XP Tablet PC Edition SP2 y Windows Vista incluyen el reconocimiento de voz, y por lo tanto es posible dictado en WordPad. En estos y más tarde sistemas operativos, el control de RichEdit y como resultado, WordPad, apoyo extensibles servicios de terceros (por ejemplo, comprobación de la gramática y ortografía) creados con el marco de servicios de texto (TSF).

En window vista, soporte para leer archivos DOC de Word de Microsoft se quitó a causa de la representación incorrecta y formato de problemas, así como un boletín de seguridad que informó de una vulnerabilidad de seguridad en la apertura de archivos de Word en WordPad. para ver más antiguos (97-2003), así como la más recientes documentos (Office Open XML), Microsoft recomienda Word Viewer, que está disponible gratuitamente. Soporte nativo Office Open XML y ODF está planificado para WordPad de window 7


vamos a comenzar a escribir nuestro primer texto aplicando estilos y formatos a las palabras. y otras cosas cómo grabar los documentos para poderlos recuperar después, pudiendo así continuar escribiendo texto o haciendo las modificaciones que creamos pertinentes.

Vamos a comenzar nuestro estudio de Word introduciendo un pequeño texto.

Práctica 1.-

1. Inicia Word

2. Observa que en la zona de edición aparece una línea vertical parpadeante.

A esta pequeña línea vamos a llamarla cursor. El cursor nos indica en qué punto del documento se insertará lo que nosotros escribamos.

Ya podemos empezar a escribir.

3. Escribe el siguiente texto, sin preocuparte de los finales de línea:

Word es uno de los principales procesadores de texto. Word es una herramienta muy potente con la que podemos conseguir resultados profesionales, pudiendo cambiar los formatos del texto de forma fácil y rápida.

Al empezar a escribir un nuevo documento se nos reservan unos espacios, alrededor de la hoja en los cuales, en un principio, no podemos escribir.

Observa esta representación de un documento y de sus márgenes.

seleccionar texto

Al utilizar el programa Word es frecuente antes de utilizar otros comandos tener que seleccionar el texto. Veamos algunas formas sencillas de marcar el texto para por ejemplo darle formato.

  • Seleccionamos una palabra pulsando dos veces sobre la misma

  • Nos situamos a la izquierda de la línea y cuando el curso se transforma en una flecha pulsamos el botón del ratón

  • Nos situamos a la izquierda igual que antes y cuando aparece la flecha pulsamos dos veces.

  • Para seleccionar todo el texto. Nos situamos igual a la izquierda y cuando aparece la flecha pulsamos tres veces.

Igualmente podemos seleccionar el texto pulsando sobre el principio de la zona que deseamos seleccionar y manteniendo pulsado el botón del ratón movernos al otro extremo de la zona

borrar texto

Si usted elimina texto, este es borrado del documento y no es guardado en el portapapeles o Clipboard. Lo que eliminó se fue para siempre, a menos que utilice Deshacer antes de que lo borrado se haya movido de la lista que se guarda en Deshacer.

Si corta el texto, este es movido al portapapeles y desde allí puede ser pegado en un sitio diferente o aún dentro de un documento distinto .

Tanto el Borrado como el Cortado son controlados por la función Deshacer / Rehacer.

para recuperarlo

Para abrir la papelera sitúate en el Escritorio y haz doble clic sobre el icono de papelera de reciclaje.

Selecciona los Elementos a restaurar haciendo clic sobre ellos. Si son elementos alternativos utiliza la tecla Control para seleccionarlos o la tecla May si son consecutivos.

Una vez seleccionados aparecerá en la flecha verde de la parte izquierda un rótulo que dice Restaurar este elemento o Restaurar los elementos seleccionados

Los archivos seleccionados volverán a estar en el sitio donde se encontraban antes de ser eliminados.

Si no tienes visible la parte derecha de la papelera también puedes restaurar desde el menú ArchivoRestaurar.
seleccionando la opción

Si no sabes dónde estaban anteriormente los elementos a restaurar fíjate antes de restaurarlo en la ruta que aparece en la columna Ubicación original ya que es ahí donde lo guardará.

Hay que tener en cuenta que una vez vaciada la papelera de reciclaje ya no se pueden recuperar los archivos por este método.

estilo y tamaño de letras

Coloca el cursor en el margen izquierdo, en frente de la primera línea y cuando tome forma de flecha, haz clic y la línea quedará seleccionada, como siempre que seleccionamos texto veremos como el fondo de la línea está en color negro y las letras en blanco.

Para cambiarle el tamaño a 16 puntos haz clic en el triángulo del tamaño de la barra de formato y elige 16 en el menú despegable


Para cambiar la fuente a Arial, haz clic en el triángulo Fuente de la barra de formato y en la lista despegable haz clic en Arial.

Selecciona la segunda línea. Para cambiar el estilo a cursiva haz clic en el icono cursiva de la barra de formato.

Para cambiarles el estilo a negrita haz clic en el icono negrita Negrita de la barra de

Selecciona la palabra "Fecha" de la cuarta línea. Para cambiarle el estilo a subrayado haz clic en el icono subrayado de la barra de formato.

Selecciona la palabra "Estadio" de la quinta línea. Para cambiarle el estilo a subrayado haz clic en el icono subrayado de la barra de formato.

Selecciona la sexta línea. Para cambiar la fuente a Verdana, haz clic en el triángulo Fuente de la barra de formato y en la lista despegable haz clic en Verdana. Sin dejar de seleccionar la línea pasar al paso siguiente.

Para cámbiale el tamaño a 14 puntos haz clic en el triángulo del tamaño de la barra de formato y elegir 14 en el menú despegable.

Para cambiarle el tamaño haz clic en el triángulo del tamaño de la barra de formato y elegir 12.

formato de texto

Cuando hablamos del formato de un texto nos estamos refiriendo a las cuestiones que tienen que ver con el aspecto del texto, con la forma de presentar el texto.

Por ejemplo: poner una palabra en cursiva, alinear un párrafo a la izquierda o colocar un borde sombreado a una tabla son operaciones típicas de formato que sólo afectan a la forma en cómo vemos el texto, pero no al propio contenido del texto.

Aunque lo fundamental cuando escribimos un texto es lo que se dice en él la forma en la que lo vemos también tiene mucha importancia.

Un texto con un buen contenido pero mal formateado pierde mucha calidad. Afortunadamente, es muy fácil dar un formato atractivo con Word2003. Con un poco de trabajo adicional para formatear un texto se consiguen resultados espectaculares, incluso puedes dar tu toque de diseño de forma que tus documentos se diferencien del resto.

En Word podemos clasificar las acciones que tienen que ver con el formato en tres grandes grupos.

1. Formato carácter. Afectan a los caracteres en sí mismos como el tipo de letra o fuente, tamaño, color, etc..

2. Formato párrafo. Afecta a grupos de caracteres como líneas y párrafos, por ejemplo alineación y sangrías.

3. Otros formatos. Aquí incluimos el resto de acciones que se pueden hacer sobre el formato como tabulaciones, cambio a mayúsculas, numeración y viñetas, bordes y sombreados, etc.

Ahora vamos a ir viendo cada uno de estos tipos de formato.

Además de las técnicas que vamos a ver en esta unidad, existen otras posibilidades para dar formato al texto: los estilos y las plantillas.

Como veremos más adelante, los estilos y plantillas son adecuados para dar un formato definido previamente. Por ejemplo, en una empresa suele existir una plantilla para escribir cartas, de esa forma todas las cartas tienen un aspecto característico de esa empresa.

No siempre es necesario utilizar plantillas y estilos. Cuando queremos dar un determinado formato a una línea del documento no hace falta definir un estilo, lo haremos con los comandos básicos que vamos a ver ahora.

Los estilos y plantillas no son más que una agrupación de formatos básicos. Así que lo primero que hay que aprender es a manejar esos formatos básicos, que es lo que vamos a hacer en esta unidad.

Formato carácter. Fuentes

Los caracteres son todas las letras, números, signos de puntuación y símbolos que se escriben como texto. Las letras escritas con WordArt o las letras incluidas en imágenes, no se consideran caracteres a estos efectos y no se les pueden aplicar los formatos que vamos a estudiar.

Vamos a ver las posibilidades más comunes para variar el aspecto de los caracteres que están disponibles en la barra de formato o en una parte de la barra estándar: fuente, tamaño y estilo de fuente.


Fuente.

Un apartado a elegir con cuidado es la fuente del texto ya que determinará en gran medida el aspecto del texto.

Para cambiar el tipo de letra o fuente lo primero que tenemos que hacer es seleccionar los caracteres, palabras o líneas sobre los que queremos realizar el cambio. A continuación hacer clic sobre el pequeño triángulo que hay al lado de la fuente actual, esto hará que se abra una ventana con las fuentes disponibles.

Observa que el propio nombre de la fuente está representado en ese tipo de fuente, de forma que podemos ver el aspecto que tiene antes de aplicarlo.

El menú despegable tiene dos zonas separadas por una doble línea horizontal, en la parte superior están las últimas fuentes utilizadas y en la parte inferior todas las disponibles.

Podemos hacer clic en las flechas arriba y abajo de la barra de desplazamiento de la derecha para que vayan apareciendo todos los tipos de letra disponibles, también podemos desplazar el botón central para movernos más rápidamente.

Una vez hemos encontrado la fuente que buscamos basta con hacer clic sobre ella para aplicarla.


En lugar de desplazarnos por el menú despegable para buscar la fuente podemos, si conocemos el nombre, hacer clic sobre el recuadro y teclearlo directamente.

guardar y abrir un documento

guardar

herramientas

Se abre una ventana como la que ves aquí para que elijas una de las opciones disponibles que permiten eliminar, cambiar de nombre y agregar a Favoritos el archivo seleccionado. Si tu ordenador forma parte de una red puedes conectar un archivo remoto a una unidad de red. Puedes ver las propiedades del archivo. También puedes acceder a las Opciones al guardar, Opciones de seguridad, Opciones Web y Comprimir imágenes. Por último, puedes guardar una versión del archivo.


Haciendo clic en el icono se abre este menú en el que puedes seleccionar el formato con el que verás la lista de documentos. Hay ocho posibilidades:
1) Vistas en miniatura. Veremos una miniatura del archivo (si es de un tipo gráfico) o un icono que indica el tipo de archivo en otro caso.
2) Mosaicos. Veremos el nombre del archivo y un icono grande que indica el tipo de archivo.
3) Iconos. Veremos el nombre del archivo y un icono pequeño que indica el tipo de archivo.
4) Lista. Solo vemos el nombre del archivo, es la opción por defecto.
5) Detalles. Se muestra el nombre, el tamaño, el tipo de documento y la fecha de la última modificación. Se puede ordenar la lista por estas características haciendo clic en la cabecera de una de ellas.
6) Propiedades. Se divide la ventana en dos partes, en la izquierda se ve una lista con los nombres de los archivos y en la parte derecha toda la información con las propiedades del archivo seleccionado, título, autor, plantilla, número de palabras, número de líneas, etc.
7) Vista Previa. También se divide la pantalla en dos partes, pero en este caso, en la parte derecha se muestran las primeras líneas del contenido del archivo.
8) Vista Web. Veremos una miniatura de la página web.
En este tema básico puedes ver unas imágenes de cada tipo de vistas.


abrir

Para comenzar a trabajar con un documento hay que abrirlo con el comando Abrir del menú Archivo.

Este cuadro de diálogo es similar al del comando Guardar. La diferencia principal estriba en que dispones de algunas opciones para buscar el documento que queremos abrir.Normalmente podremos localizar el documento que queremos abrir en la lista que se nos muestra, y bastará con hacer doble clic sobre él para abrirlo.
Si conocemos el nombre del documento bastará escribirlo en el campo Nombre del archivo y hacer clic en el botón Abrir.
Si no lo encontramos en la carpeta actual podemos buscarlo manualmente desplazándonos por la estructura de carpetas utilizando los mismos iconos que acabamos de ver para el comando Guardar como...
Si todavía no lo hemos encontrado, disponemos de la opción Buscar, dentro del comando Herramientas, mediante esta búsqueda automática, puedes especificar condiciones que debe cumplir el documento que buscas.


Por ejemplo, puedes pedir que busque los documentos cuyo nombre empiece por las letras que quieras, o incluso puedes buscar los documentos en cuyo contenido estén incluidas determinadas palabras, o que busque sólo los archivos que han sido modificados en el día de hoy, etc. Todo esto lo puedes ver con más detalle aquí .
En el campo Tipo de archivo se especifica que tipos de archivos van a aparecer en el cuadro de diálogo.
Por defecto aparece Todos los archivo (*.*) , pero disponemos de un cuadro despegable para elegir si queremos que aparezcan solo los archivos de determinado tipo, por ejemplo, de tipo .rtf . html, etc.
Si tenemos una carpeta con varios tipos de archivos y muchos documentos, puede resultar confuso buscar un archivo, es ese caso es muy útil utilizar el campo Tipo de archivo para poner el tipo de archivo que andamos buscando, así aparecerán muchos menos archivos en el cuadro de diálogo y nos resultará más fácil buscar un determinado archivo.
Recuperar archivos
Ya hemos visto que desde los cuadros de diálogo Abrir y Guardar como, haciendo clic en este icono se elimina el archivo o carpeta seleccionado.
Una vez borrado un archivo se puede restaurar de la papelera de reciclaje. Vamos a ver como hacerlo suponiendo que estemos utilizando el sistema operativo Microsoft Windows.
Restaurar Archivos o carpetas de la papelera de reciclaje a su lugar de origen.
1) Para abrir la papelera sitúate en el Escritorio y haz doble clic sobre el icono de papelera de reciclaje.
2) Selecciona los Elementos a restaurar haciendo clic sobre ellos. Si son elementos alternativos utiliza la tecla Control para seleccionarlos o la tecla May si son consecutivos.
3) Una vez seleccionados aparecerá en la flecha verde de la parte izquierda un rótulo que dice Restaurar este elemento o Restaurar los elementos seleccionados
Los archivos seleccionados volverán a estar en el sitio donde se encontraban antes de ser eliminados.Si no tienes visible la parte derecha de la papelera también puedes restaurar desde el menú Archivo seleccionando la opción Restaurar.

Si no sabes dónde estaban anteriormente los elementos a restaurar fíjate antes de restaurarlo en la ruta que aparece en la columna Ubicación original ya que es ahí donde lo guardará.
Hay que tener en cuenta que una vez vaciada la papelera de reciclaje ya no se pueden recuperar los archivos por este método.